Horario de Atención: 08:00am – 19:00pm

    Zapopan, Jalisco

¿Qué es la videovigilancia y cómo funciona? Todo lo que necesitas saber para proteger tu hogar o empresa

Vivimos en un mundo donde la seguridad se ha convertido en una prioridad, tanto para hogares como para empresas e instituciones. La videovigilancia se ha consolidado como una de las herramientas más efectivas para mantener el control, la prevención y la evidencia ante cualquier eventualidad.

Pero, ¿qué es realmente la videovigilancia y cómo funciona?

¿Qué es la videovigilancia?

La videovigilancia es un sistema de supervisión visual que utiliza cámaras para captar y registrar todo lo que ocurre en un espacio determinado. Este sistema puede estar compuesto por una o varias cámaras conectadas entre sí y a una central de monitoreo, grabación o visualización remota.

El objetivo principal es disuadir actos delictivos, controlar accesos, proteger bienes y personas, y en caso de incidentes, contar con grabaciones que sirvan como evidencia.

Ya sea que necesites vigilar una casa, un local comercial, una institución educativa o un centro operativo de gran escala, contar con un sistema de videovigilancia adecuado puede marcar una gran diferencia en la prevención de pérdidas y la toma de decisiones rápidas.

¿Cómo funciona un sistema de videovigilancia?

El funcionamiento de un sistema de videovigilancia depende del tipo de tecnología que utilice, pero en general incluye los siguientes componentes:

  • Cámaras de seguridad: pueden ser fijas, giratorias (PTZ), con visión nocturna, sensores de movimiento o incluso con audio.
  • Unidad de grabación: ya sea un DVR (grabador digital) o un NVR (grabador de red), donde se almacenan las imágenes captadas.
  • Conexión de red o cableado: para transmitir las imágenes al monitor o grabador.
  • Software de gestión: que permite monitorear en tiempo real desde una computadora o smartphone.
  • Almacenamiento local o en la nube: dependiendo del tipo de sistema.

Las imágenes captadas pueden visualizarse en tiempo real o consultarse posteriormente. Además, los sistemas modernos permiten enviar alertas al celular.

Instalación profesional de cámara interior para sistema de videovigilancia.

¿Qué tipos de conexiones existen en videovigilancia?

Existen dos principales tipos de conexiones para sistemas de videovigilancia:

Conexión por cable (cableada)

Este tipo de conexión utiliza cable coaxial o cable de red para transmitir las señales desde las cámaras al grabador o monitor. Es ideal para instalaciones fijas, más grandes o que requieren estabilidad y calidad de imagen superior.

Conexión inalámbrica (Wi-Fi)

Las cámaras de videovigilancia inalámbricas se conectan a través de la red Wi-Fi. Son más fáciles de instalar y perfectas para casas o pequeños negocios. Sin embargo, requieren una señal estable de internet y pueden verse afectadas por interferencias.

Tipos de sistemas de videovigilancia

Monitor de control con grabaciones en vivo del sistema de videovigilancia.

Dependiendo de tus necesidades, puedes encontrar distintas configuraciones de sistemas:

  • Sistemas CCTV tradicionales: cámaras analógicas conectadas a un DVR.
  • Sistemas IP: cámaras digitales conectadas a través de red, ideales para monitoreo remoto.
  • Sistemas híbridos: combinan cámaras analógicas e IP.
  • Videovigilancia en la nube: no requiere almacenamiento físico, ya que todo se guarda en servidores seguros.

Cada opción tiene ventajas específicas en cuanto a calidad, escalabilidad y costos. Elegir el mejor sistema dependerá del tipo de inmueble, el número de cámaras requeridas, si se necesita acceso remoto y si se requiere integrar otras soluciones como alarmas o videoporteros.

En JEST contamos con soluciones personalizadas, equipos de última generación e instalación profesional. Nuestro equipo te asesora desde la cotización hasta el soporte técnico.

Contáctanos y recibe una propuesta a medida. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!